Hicpan
Menú
  • Equipo
  • Proyecto HICPAN
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio Periodístico Andaluz
  • Banco de la Memoria Periodística en Andalucía
  • Resultados
  • Blog
  • Contacto
Redes Sociales
Facebook
Twitter
Categorías
Equipo
17 Posts
View Posts
Patrimonio
6 Posts
View Posts
Proyecto HICPAN
2 Posts
View Posts
Resultados
5 Posts
View Posts
  • SIERS
  • RiHC
  • AsHisCom
  • Contacto
  • Blog
Facebook
Twitter
Hicpan
  • Equipo
  • Proyecto HICPAN
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio Periodístico
  • Banco de la Memoria Periodística
  • Resultados
  • Resultados

Se celebra el Seminario “Literatura de cordel como agente socioliterario”

  • octubre 20, 2020
  • 3 minuto leer
Total
2
Shares
2
0

Bajo el subtítulo “Actualidad y retos”, tendrá lugar de forma virtual.

Organizado por los grupos de investigación P.A.S.O. (Poesía Andaluza del Siglo de Oro), e Historia del Periodismo y las Lecturas populares en Andalucía, ambos vinculados a la Hispalense, este encuentro internacional pretende dilucidar en qué punto se encuentra la investigación sobre la literatura de cordel y conocer los diferentes enfoques desde los que los distintos grupos y proyectos se aproximan a este género editorial. Dirigido por el catedrático de la Universidad de Sevilla, Juan Montero, y organizado por los investigadores Inmaculada Casas y Carlos M. Collantes, este seminario, patrocinado por el proyecto HICPAN, entre otros, tendrá lugar los días 22 y 23 de octubre de forma virtual.

© Escena donde se representa el modo en que se podía comprar, ver u oír las historias narradas en los pliegos sueltos. Tienda de romances junto al convento de San Agustín (Barrio de la Ribera, Barcelona) según el grabado en un sainete publicado en 1850.


Queriendo valorar la aplicación de la perspectiva socioliteraria en el estudio de la literatura de cordel, tal y como propuso García de Enterría en su libro Sociedad y poesía de cordel en el Barroco (Taurus, 1973) hace cuarenta años, los organizadores del seminario, Inmaculada Casas, investigadora del proyecto “Historia Crítica del Periodismo Andaluz” (HICPAN) y jefa del Gabinete de la Presidencia del Consejo Audiovisual de Andalucía, y Carlos M. Collantes, investigador del proyecto “Hacia la Institucionalización Literaria: Polémicas y Debates Historiográficos (1500-1844)”, han convocado a doce especialistas en la materia, pertenecientes a diferentes proyectos y grupos de investigación de contrastada relevancia nacional e internacional, para generar redes de intercambio y crear un punto de convergencia en el análisis de la literatura de cordel.

El seminario tiene un marcado carácter internacional, no solo por la presencia de dos de los mayores especialistas en literatura de cordel como son Jean- François Botrel, Catedrático emérito en la Universidad Rennes (Libros, prensa y lectura en la España del siglo XIX, 1993), y Alison Sinclair, profesora de la University of Cambridge (Heroes of Wrongdoing: bandits, rebels and outsiders, 2017), sino también por el reconocido prestigio internacional del resto de participantes. Conferenciantes como Sinclair y Carmen Espejo (La aparición del periodismo en Europa. Comunicación y propaganda en el Barroco, 2012) tratarán respectivamente sobre sus proyectos ya concluidos: por un lado, Spanish Chapbooks y, por otro, European News Networks; mientras que Juan Gomis (Menudencias de imprenta. Producción y circulación de la literatura popular (Valencia, siglo XVIII), 2015) presentará el incipiente sitio web de Literatura de cordel: Mapping pliegos. En este mismo ámbito digital, Nieves Pena (“El Catálogo y Biblioteca digital de relaciones de sucesos: bases de datos bibliográficas, textos e imágenes”, Humanidades Digitales: desafíos, logros y perspectivas de futuro, 2014) acercará la literatura de cordel a las Humanidades digitales.

1 2Próxima página
Total
2
Shares
Share 2
Tweet 0
Share 0
Share 0
También puede interesarte
Ver publicación
  • 3 min
  • Resultados

Un género editorial más vivo que nunca

  • noviembre 16, 2020
Ver publicación
  • 1 min
  • Resultados

Connected Empires, Connected News

  • noviembre 16, 2020
Ver publicación
  • 16 min
  • Resultados

Heterodoxia y auge periodístico en las periferias de España

  • octubre 6, 2020
Ver publicación
  • 1 min
  • Resultados

El declive de La Unión Mercantil

  • junio 16, 2020
CATEGORÍAS
Equipo
17 Posts
View Posts
Patrimonio
6 Posts
View Posts
Proyecto HICPAN
2 Posts
View Posts
Resultados
5 Posts
View Posts
banco audiovisual
Twitter
avatar
Historia Crítica del Periodismo Andaluz (HICPAN)
@hicpan
214 Following
144 Followers
📯 📢 Ya pueden leer la reseña del libro "Historia de la edición y la lectura en Andalucía (1474-1808)" (Editorial Un… https://t.co/gI9R9owrFW
6 days ago
  • Reply
  • 1 Retweet
  • Favorite
Seguir
Facebook
GUÍA DE PATRIMONIO
  • Lo andaluz, contado desde la comunicación

    Ver publicación
  • Indulgentes con las bellas, combatientes con las eruditas

    Ver publicación
  • Reivindicando otra vez a Manuel Chaves Nogales

    Ver publicación
  • Fotografía de una manifestación

    Autonomista pero acrítica: Andalucía y su prensa en la Transición

    Ver publicación
  • La información fue la gran víctima en la Guerra Civil

    Ver publicación
MÁS VISITADO
    • Patrimonio
    Lo andaluz, contado desde la comunicación
    • Patrimonio
    Indulgentes con las bellas, combatientes con las eruditas
    • Patrimonio
    Reivindicando otra vez a Manuel Chaves Nogales
    • Resultados
    Un género editorial más vivo que nunca
    • Resultados
    Connected Empires, Connected News
HICPAN

El proyecto “Historia Crítica del Periodismo Andaluz” se constituye con la intención fundamental de actualizar y revisar el conocimiento sobre la historia del periodismo andaluz que se ofrece en la literatura científica y de divulgación, ya que se detecta que ésta aparece frecuentemente desactualizada.

MENÚ
  • Equipo
  • Proyecto HICPAN
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio Periodístico
  • Banco de la Memoria Periodística
  • Resultados
Síguenos en
Facebook
Twitter
con el apoyo de

El trabajo se ha realizado en el marco del proyecto Historia Crítica del Periodismo Andaluz (HI[C]PAN), referencia: INV-2-2020-I-011, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía desde el 1-02-2020 hasta 31-01-2022.

hicpan icono blanco Copyright © 2021 HICPAN | Diseñado y mantenido por Web en Madrid | Política de Privacidad

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.