Hicpan
Menú
  • Equipo
  • Proyecto HICPAN
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio Periodístico Andaluz
  • Banco de la Memoria Periodística en Andalucía
  • Resultados
  • Blog
  • Contacto
Redes Sociales
Facebook
Twitter
Categorías
Banco de la memoria
1 Posts
View Posts
Equipo
17 Posts
View Posts
Patrimonio
7 Posts
View Posts
Proyecto HICPAN
2 Posts
View Posts
Resultados
6 Posts
View Posts
  • SIERS
  • RiHC
  • AsHisCom
  • Contacto
  • Blog
Facebook
Twitter
Hicpan
  • Equipo
  • Proyecto HICPAN
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio Periodístico
  • Banco de la Memoria Periodística
  • Resultados
  • Banco de la memoria

La censura en el franquismo. Memoria histórica del periodismo malagueño

  • febrero 20, 2021
  • 2 minuto leer
Total
0
Shares
9
0
Con motivo del fallecimiento del periodista Gonzalo Fausto, medalla de oro de la Asociación de la Prensa de Málaga (APM) en 1997, recomendamos el reportaje audiovisual La censura en el franquismo. Memoria histórica del periodismo malagueño, realizado por María Arévalo y Marta Ronda, que forma parte del proyecto de recuperación de la memoria histórica periodística de la ciudad de Málaga, creada por la profesora de Periodismo de la Universidad de Málaga (UMA), Laura López Romero. Este documento audiovisual pretende servir de homenaje a un profesional que siempre transmitió la importancia del periodismo "a pie de calle" y de las noticias de "interés humano". Junto a Gonzalo Fausto se ofrecen los testimonios de los periodistas Juan de Dios Mellado y José Infante, de gran relevancia para la reconstrucción de la memoria histórica de la profesión. Con esta información se inaugura el espacio del "Banco de la Memoria Periodística en Andalucía". 

© Imagen de Gonzalo Fausto en el documental La censura en el franquismo.


Gonzalo Fausto García Morillas, conocido como Gonzalo Fausto, nació en Córdoba en 1927. Comenzó a trabajar a los dieciséis años, cuando fue destinado a Radio Linares. Tras finalizar el servicio militar en Ceuta, se trasladó a Tetuán (Protectorado español) donde desempeñó labores periodísticas en Radio Dersa y también desarrolló su carrera como actor, entre otras ocupaciones. Uno de sus programas más recordados en Radio Dersa era el espacio infantil “Radio Chupete”, en el que representó el papel del Mago Kakumen. Tras la independencia de Marruecos en 1956, fue destinado a Badajoz. En Badajoz fue redactor del periódico Hoy.

En 1971 se traslada a Málaga y allí trabajó en varios medios: en Radio Juventud de Málaga, en el que destacó su programa “Cartas al viento”, y en el desaparecido diario Sol de España. Además, fue el delegado en Málaga de la Agencia Europa Press. En dichos medios se dedicó a cubrir sucesos, toros (con los seudónimos de Álvaro Albero y Juan Verdades), crítica de arte, crónica municipal y cosas de Málaga. Siempre ha estado a favor del periodismo a pie de calle, en busca de la noticia IH (de Interés Humano). Ha sido distinguido con multitud de reconocimientos, entre ellos, la Antena de Oro en 1966 y un galardón del Ayuntamiento de Málaga por su destacada labor periodística en favor de la ciudad. También fue seleccionado por el caricaturista malagueño Idígoras para su galería de “Hijos Ilustres de Málaga”.

Leer la semblanza completa en la web de la Asociación de la Prensa de Málaga
Total
9
Shares
Share 9
Tweet 0
Share 0
Share 0
También puede interesarte
CATEGORÍAS
Banco de la memoria
1 Posts
View Posts
Equipo
17 Posts
View Posts
Patrimonio
7 Posts
View Posts
Proyecto HICPAN
2 Posts
View Posts
Resultados
6 Posts
View Posts
banco audiovisual
Twitter
avatar
Historia Crítica del Periodismo Andaluz (HICPAN)
@hicpan
245 Following
166 Followers
📢📢 @CarmenEspejoC y Francisco Baena, destacados especialistas del periodismo en la Edad Moderna e investigadores de… https://t.co/cmvyBWH9qg
3 days ago
  • Reply
  • 4 Retweet
  • Favorite
Seguir
Facebook
GUÍA DE PATRIMONIO
  • Memoria histórica. Tras las huellas de Renée Lafont [1]

    Ver publicación
  • Lo andaluz, contado desde la comunicación

    Ver publicación
  • Indulgentes con las bellas, combatientes con las eruditas

    Ver publicación
  • Reivindicando otra vez a Manuel Chaves Nogales

    Ver publicación
  • Fotografía de una manifestación

    Autonomista pero acrítica: Andalucía y su prensa en la Transición

    Ver publicación
MÁS VISITADO
    • Banco de la memoria
    La censura en el franquismo. Memoria histórica del periodismo malagueño
    • Resultados
    Duelos de pluma en la Sevilla de 1789: Alvarado contra los universitarios
    • Patrimonio
    Memoria histórica. Tras las huellas de Renée Lafont [1]
    • Patrimonio
    Lo andaluz, contado desde la comunicación
    • Patrimonio
    Indulgentes con las bellas, combatientes con las eruditas
HICPAN

El proyecto “Historia Crítica del Periodismo Andaluz” se constituye con la intención fundamental de actualizar y revisar el conocimiento sobre la historia del periodismo andaluz que se ofrece en la literatura científica y de divulgación, ya que se detecta que ésta aparece frecuentemente desactualizada.

MENÚ
  • Equipo
  • Proyecto HICPAN
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio Periodístico
  • Banco de la Memoria Periodística
  • Resultados
Síguenos en
Facebook
Twitter
con el apoyo de

El trabajo se ha realizado en el marco del proyecto Historia Crítica del Periodismo Andaluz (HI[C]PAN), referencia: INV-2-2020-I-011, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía desde el 1-02-2020 hasta 31-01-2022.

hicpan icono blanco Copyright © 2021 HICPAN | Diseñado y mantenido por Web en Madrid | Política de Privacidad

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.