Hicpan
Menú
  • Equipo
  • Proyecto HICPAN
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio Periodístico Andaluz
  • Banco de la Memoria Periodística en Andalucía
  • Resultados
  • Blog
  • Contacto
Redes Sociales
Facebook
Twitter
Categorías
Banco de la memoria
1 Posts
View Posts
Equipo
17 Posts
View Posts
Patrimonio
7 Posts
View Posts
Proyecto HICPAN
2 Posts
View Posts
Resultados
6 Posts
View Posts
  • SIERS
  • RiHC
  • AsHisCom
  • Contacto
  • Blog
Facebook
Twitter
Hicpan
  • Equipo
  • Proyecto HICPAN
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio Periodístico
  • Banco de la Memoria Periodística
  • Resultados
  • Resultados

Duelos de pluma en la Sevilla de 1789: Alvarado contra los universitarios

  • febrero 12, 2021
  • 2 minuto leer
Total
9
Shares
9
0

El siguiente resultado se enmarca en el contexto de la subida al trono de Carlos IV, que abrió posibilidades para la práctica de la libertad de expresión. Los sevillanos usaron estas posibilidades con el fin de reivindicar reformas más comprometidas, aunque pronto habrían de vérselas con los defensores del inmovilismo.

© Una de las piezas manuscritas por Francisco de Alvarado conservadas en el Fondo Antiguo de la Biblioteca Rector Machado y Núñez de la Universidad de Sevilla.


La investigadora del equipo HICPAN, Mª. del Carmen Montoya Rodríguez, profesora de la Universidad de Sevilla, ha abordado estas dualidades en la Sevilla de la Ilustración en el artículo publicado en la revista Cuadernos Jovellanistas. De la Ilustración a la Modernidad (2020). El objetivo de este nuevo trabajo es presentar una serie de papeles inéditos del famoso polemista Francisco de Alvarado, futuro Filósofo Rancio en las Cortes de Cádiz y uno de los pilares del pensamiento reaccionario en los comienzos del siglo XIX. El hallazgo de estas piezas manuscritas del dominico, que se conservan en dos volúmenes de varios en el Fondo Antiguo de la Biblioteca Rector Machado y Núñez de la Universidad de Sevilla, permite llenar una laguna en su biografía y su producción, que va desde la publicación de las Cartas de Aristóteles en 1787 y sus cartas de 1812.

Puede leerse el artículo aquí WEB

Los títulos rescatados por la profesora Montoya se inscriben en la polémica que los universitarios sevillanos mantuvieron con Alvarado a propósito de las celebraciones festivas que tuvieron lugar en la ciudad a propósito de la proclamación de Carlos IV. Con su característico tono humorístico y festivo, Alvarado se muestra aquí ante sus enemigos como un cruzado contra la modernidad, defensor a ultranza de la escolástica y contrario a la reforma de la educación superior.

El acercamiento a estos papeles abre enormes posibilidades para la revisión historiográfica del discurso festivo durante el reinado de Carlos IV. A diferencia de la visión de la fiesta que presenta la propuesta erudita de las relaciones festivas, bien conocida, estos textos polémicos, a veces hirientes, cínicos o malintencionados, pero siempre vivos y espontáneos, permiten contemplar el hecho festivo en toda su grandeza, con las posibilidades expresivas que ofrecen a unos ciudadanos que claman por hacerse oír. Estos duelos de pluma son ya una conquista de la opinión pública, y lo son desde mucho antes de 1808.

Total
9
Shares
Share 9
Tweet 0
Share 0
Share 0
También puede interesarte
Ver publicación
  • 3 min
  • Resultados

Un género editorial más vivo que nunca

  • noviembre 16, 2020
Ver publicación
  • 1 min
  • Resultados

Connected Empires, Connected News

  • noviembre 16, 2020
Ver publicación
  • 3 min
  • Resultados

Se celebra el Seminario “Literatura de cordel como agente socioliterario”

  • octubre 20, 2020
Ver publicación
  • 16 min
  • Resultados

Heterodoxia y auge periodístico en las periferias de España

  • octubre 6, 2020
Ver publicación
  • 1 min
  • Resultados

El declive de La Unión Mercantil

  • junio 16, 2020
CATEGORÍAS
Banco de la memoria
1 Posts
View Posts
Equipo
17 Posts
View Posts
Patrimonio
7 Posts
View Posts
Proyecto HICPAN
2 Posts
View Posts
Resultados
6 Posts
View Posts
banco audiovisual
Twitter
avatar
Historia Crítica del Periodismo Andaluz (HICPAN)
@hicpan
245 Following
166 Followers
📢📢 @CarmenEspejoC y Francisco Baena, destacados especialistas del periodismo en la Edad Moderna e investigadores de… https://t.co/cmvyBWH9qg
3 days ago
  • Reply
  • 4 Retweet
  • Favorite
Seguir
Facebook
GUÍA DE PATRIMONIO
  • Memoria histórica. Tras las huellas de Renée Lafont [1]

    Ver publicación
  • Lo andaluz, contado desde la comunicación

    Ver publicación
  • Indulgentes con las bellas, combatientes con las eruditas

    Ver publicación
  • Reivindicando otra vez a Manuel Chaves Nogales

    Ver publicación
  • Fotografía de una manifestación

    Autonomista pero acrítica: Andalucía y su prensa en la Transición

    Ver publicación
MÁS VISITADO
    • Banco de la memoria
    La censura en el franquismo. Memoria histórica del periodismo malagueño
    • Resultados
    Duelos de pluma en la Sevilla de 1789: Alvarado contra los universitarios
    • Patrimonio
    Memoria histórica. Tras las huellas de Renée Lafont [1]
    • Patrimonio
    Lo andaluz, contado desde la comunicación
    • Patrimonio
    Indulgentes con las bellas, combatientes con las eruditas
HICPAN

El proyecto “Historia Crítica del Periodismo Andaluz” se constituye con la intención fundamental de actualizar y revisar el conocimiento sobre la historia del periodismo andaluz que se ofrece en la literatura científica y de divulgación, ya que se detecta que ésta aparece frecuentemente desactualizada.

MENÚ
  • Equipo
  • Proyecto HICPAN
    • Objetivos
    • Memoria HICPAN
  • Guía del Patrimonio Periodístico
  • Banco de la Memoria Periodística
  • Resultados
Síguenos en
Facebook
Twitter
con el apoyo de

El trabajo se ha realizado en el marco del proyecto Historia Crítica del Periodismo Andaluz (HI[C]PAN), referencia: INV-2-2020-I-011, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía desde el 1-02-2020 hasta 31-01-2022.

hicpan icono blanco Copyright © 2021 HICPAN | Diseñado y mantenido por Web en Madrid | Política de Privacidad

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.