Un taller desorganizado puede impedir drásticamente su capacidad de trabajo, ralentizando cada proyecto y arrastrándolos a extremos irrazonables. ¡Sin mencionar la frustración que experimentas cada vez que buscas esa maldita herramienta que acabas de tener hace un segundo! Por supuesto, puede perder la herramienta que tenía en un taller limpio, ¡pero la encontrará mucho más rápido!
Cuando tu taller está organizado, siempre es fácil encontrar lo que necesitas. En lugar de perder el tiempo buscando, puede tomar la herramienta necesaria de su lugar designado y continuar con su trabajo. Nos gusta este tipo de proceso simplificado, por lo que creamos 10 consejos efectivos que seguramente ayudarán a mantener su taller organizado, ¡siempre y cuando los implemente!
Los 10 consejos efectivos para mantener tu taller organizado
1.Organización del taller de tableros perforados

El tablero perforado es uno de los elementos más útiles que podría colocar en un taller. Casi cualquier cosa se puede colgar de un tablero perforado. Cables, brocas, destornilladores, herramientas, lo que sea. Lo mejor de todo es que el tablero perforado es muy económico y fácil de instalar. Puede colocar tablero perforado en cualquier lugar donde haya un espacio abierto en la pared, convirtiéndolo de una pared en blanco inútil en un excelente espacio de almacenamiento.
2.Utilice gabinetes de herramientas
Los armarios para herramientas están diseñados específicamente para alojar herramientas y son perfectos para ello. Vienen en todas las formas y tamaños, con muchos diseños disponibles. Nuestros favoritos tienen cajones rodantes apilados, además de ruedas para que sea más fácil moverlo.
Puede obtenerlos con inserciones que facilitan la organización de su colección de dados, brocas, llaves o casi cualquier otra cosa. Además, los cajones grandes en la parte inferior son ideales para guardar tus herramientas más grandes. La mayoría de estos también se bloquean, proporcionando una capa adicional de seguridad para sus valiosas herramientas.
3.Mantenga juntas herramientas similares

Si desea evitar perder el tiempo buscando entre montones de herramientas para encontrar la que necesita, entonces se beneficiará de mantener juntas herramientas similares. Por ejemplo, las herramientas neumáticas se pueden agrupar en un solo cofre, cajón o gabinete. Del mismo modo, podría tener todas las llaves juntas o todas las herramientas para trabajar la madera en un área.
Hay varias formas de dividir las herramientas en grupos, y eso depende de usted. Puede optar por mantener todas las sierras en un solo lugar. Alternativamente, puede mantener las sierras para madera con las herramientas para madera y las sierras para metales con las herramientas para metal. Encuentra lo que funciona para ti y apégate a él.
4.Organizadores para Objetos Pequeños
Los talleres tienden a acumular montones de artículos pequeños. Estos incluyen brocas, arandelas, tuercas, pernos, tornillos, clavos y muchos otros. No los tires todos en un cajón en el que tendrás que buscar para encontrar lo que necesitas. En su lugar, consigue un organizador que tenga un montón de cajones pequeños. De esa manera, puede dividirlos fácilmente para que sean fáciles de localizar.
5.Dale a todo un lugar asignado

Este consejo es vital para mantener un taller limpio. Dale a cada herramienta un lugar asignado. Una vez que se asigna el lugar de una herramienta, ¡manténgala allí! Por supuesto, deberá eliminarlo para trabajar con él. Pero una vez que haya terminado de trabajar, asegúrese de que cada herramienta regrese a su área designada para que pueda encontrarla nuevamente cuando la necesite.
6.Etiquete cada cajón
Es genial que todo tenga un lugar de almacenamiento designado, pero si no puede recordar dónde pertenece cada elemento, no será de mucha ayuda. Ahí es donde entran en juego las etiquetas. Etiquetar cada cajón, gabinete y contenedor con la designación adecuada facilita saber dónde colocar cada herramienta. Aún mejor, se vuelve mucho más fácil encontrar la herramienta que necesita, ¡ya que todo lo que tiene que hacer es buscar la etiqueta adecuada!
7.Cajones y gabinetes debajo de las superficies de trabajo

Los talleres generalmente tienen bancos de trabajo o mesas para que trabajes. Pero no dejes que el espacio debajo se desperdicie. En su lugar, llene esa área con gabinetes y cajones. Eso es mucho espacio que se puede utilizar para el almacenamiento, pero no será bueno para mucho más. Entonces, ¡aprovecha!
8.Estanterías sobre rieles
Una vez que comience a quedarse sin espacio, es hora de ser creativo. Si tiene estanterías en las paredes, puede duplicarlas, haciéndolas el doble de profundas y ofreciendo el doble de capacidad de almacenamiento. Sin embargo, esto hace que sea bastante difícil alcanzar las herramientas en los estantes de la parte trasera. Pero si eres creativo, puedes evitarlo fácilmente.
La instalación de los estantes delanteros en los rieles le permite deslizarlos fuera del camino para acceder fácilmente a los estantes en la parte posterior. Esto duplica su capacidad de almacenamiento sin necesidad de espacio adicional en la pared.
9.Llena las áreas más altas

A medida que se quede sin espacio en su taller, puede notar que las esquinas más altas de sus paredes se ven un poco yermas. Si ese es el caso, es hora de llenarlos. Ahora, puede ser difícil llegar a esas áreas. Entonces, una vez más, tenemos que ser un poco creativos.
Un método que nos gusta mucho es deslizar los estantes. Estos estantes se apilan uno encima del otro desde el suelo hasta el techo. Pero cada estante se desliza hacia afuera y se convierte en un escalón, lo que le permite pararse sobre él para un alcance adicional.
10Guarde todo al final del día
Cada vez que use sus herramientas, guárdelas donde pertenecen. Necesitas hacer de esto un hábito para que sea efectivo. Es esencial que hagas esto en el momento en que termines de trabajar cada vez. No se demore. Si dejas esas herramientas fuera, tu taller será un desastre cuando regreses y empezarás a crear el mal hábito de dejarlo así.
Conclusión
No importa cuántos buenos consejos lea, no le ayudarán si no los sigue y los pone en práctica. Entonces, su trabajo ahora es tomar los consejos más efectivos que lea en esta lista y comenzar a ponerlos en práctica, ¡hoy! Sal a tu taller y da el primer paso ya. Mañana, te alegrarás de haberlo hecho.
Crédito de la imagen destacada: Pixabay
Soy Roc Pinatell, un ebanista de 35 años de edad de Barcelona, España. Mi pasión por la carpintería y la ebanistería comenzó desde muy joven, y con el tiempo me convertí en un aficionado al bricolaje. Mi blog, hicpan.es, es una plataforma donde comparto mis proyectos y tutoriales con otros amantes de la carpintería y la ebanistería. Me encanta trabajar con mis manos y crear piezas únicas y hermosas. Estoy constantemente buscando nuevos desafíos y aprendiendo nuevas técnicas para mejorar mi trabajo.